20.02.2025

Matilde Marin · Puente Aéreo 04 · Universidad Católica Argentina (UCA)

El jueves 20 de febrero a las 18:30 se inaugurará en el Pabellón de las Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) la exposición Puente Aéreo 04 (PA 04), primera muestra del año en este espacio. Organizada por Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón, y Ernesto Muñoz, curador de la muestra, la exposición conmemora los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.

 

Este acuerdo, considerado un hito en la diplomacia vaticana, fue mediado por el entonces Papa Juan Pablo II y consolidó una relación bilateral basada en la paz, la cooperación y el intercambio cultural entre ambas naciones.

La directora del Pabellón Cecilia Cavanagh resalta la relevancia de esta muestra como una expresión del compromiso cultural entre ambos países. “El Tratado de Paz y Amistad fue un acuerdo que solucionó los problemas limítrofes entre ambos países y estableció un programa de paz como eje inspirador de toda la relación argentino-chilena, donde, en el ámbito cultural, se ha potenciado a través de un fluido intercambio académico, artístico y cultural”, señala.

Por su parte, el curador Ernesto Muñoz considera que esta exposición es una oportunidad para reafirmar el valor del arte como puente entre ambos territorios. “Puente Aéreo IV – 2025 representa mucho más que una conexión física o geográfica. Es una invitación a la libertad, al intercambio genuino y al diálogo artístico sin restricciones. En esta exposición, las obras de artistas chilenos y argentinos se presentan en un marco de fraternidad, mostrando visiones compartidas, sueños y el compromiso de ambos países con un mundo mejor”, expresó. Este vínculo se ha fortalecido mediante iniciativas históricas como Puente Aéreo I, II y IIIInsólita Colección y CAYC, que forman parte del legado cultural compartido.

 

Extracto del texto de la UCA

otras novedades